Seguro que en alguna ocasión has dudado sobre si descolgar tu teléfono cuando te ha llamado un número que empezada por 7, y no por 6. Da igual si estabas en casa o comprando fundas de Huawei P8 Lite o cualquier otro modelo.
Esto es así porque nos extraña que un número no empiece por 6. Nos hace desconfiar. Pero lo cierto es que hace mucho tiempo que se ampliaron los números al rango 7. Concretamente, desde el año 2011, según el Plan Nacional de Numeración.
Por el momento, sólo se han ocupado los subrangos que comienzan en 71, 72, 73 y 74. Quien establece y asigna dichos números a los operadores telefónicos es la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El hecho de que se necesitan más números cada vez es conocido ampliamente. De hecho, se calcula que en el 2020 habrá más personas en el mundo con móviles que con acceso a agua corriente o electricidad.
En definitiva, no debes temer a la hora de cogerle una llamada o de llamar a teléfonos que empiezan por el número 7.
¿Y los que empiezan por 8?
Estos se empezaron a dar por la misma razón; se necesitaban más números. Sin embargo, los que empiezan por 8 se adjudican a líneas fijas. Siguen siendo como los de siempre, con la única diferencia de que empiezan por este número. De hecho, se popularizaron incluso antes que los anteriores mencionados, puesto que la medida ya aparecía en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 18 de agosto del 2005.
Así pues, si vas a solicitar un nuevo número, ya sea de móvil o fijo, es posible que te asignen uno que empiece por 7 o por 8. Algunos dueños de negocios se sienten incómodos con ello, puesto que pueden parecer de tarifación adicional, pero por ello hay que informar a los clientes de que esto no es así.
En cualquier caso, pese a que una empresa no está obligada a darle a un cliente un número de teléfono que empiece por 6 o por 9, el cliente puede solicitarlo y probar si dicha empresa está dispuesta a buscar si hay algún número disponible que le pueda otorgar.